The filigram "Anti-copy protection" will not appear on the print.
Ampliar
Bellas artes
Compre en nuestra cuenta "Bellas artes" reproducciones de alta calidad de los grandes clásicos de la fotografía como Ansel Adams o de la pintura como William Turner.
Todas nuestras ofertas se encuentran fácilmente y están clasificadas por artista.
Sólo seleccionamos las fotos y pinturas más apreciadas y buscadas. Si una obra o artista que busca no aparece en la lista, póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de añadirla.
Actualmente encontrará fotografías o pinturas de:
- PICASSO
- JOAN MIRÓ
- KLIMT
- MATISSE
- HOPPER
- EDWARD STEICHEN
- VAN GOGH
- BANKSY
- ANSEL ADAMS
- ROUSSEAU
- TURNER
- MONET
- L. DA VINCI
Accede a tu cesta con otros dispositivos (Teléfono, tableta, ordenador). Guarda tu correo electrónico, luego búscalo en la sección de la cesta haciendo clic en "Recuperar mi cesta".
Por favor, introduzca una dirección de E-MAIL con el formato adecuado.
Este papel Fine Art de alta calidad es 100% algodón con una superficie mate. (308 g/m²)
Cristal flotado mate
Superficie totalmente armoniosa, sin burbujas ni impurezas, con un acabado mate que evita los molestos reflejos.
Añadido a su wishlist
Añadir a su wishlist en curso
Obra de arte enmarcada añadida a su wishlist
Compartir esta obra
Comparte con sus opciones de impresión
Enlace para ser compartido
Añadir a mi wishlist
Productos adicionales
Impresión sobre lienzo
desde de 61 €
Impresión artística
desde de 27 €
Impresión artística Tamaños de bastidor estándar
desde de 27 €
Montaje en aluminio
desde de 39 €
Sobre JOAN MIRÓ
Joan Miró fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Aunque a menudo se le identifica como surrealista, Miró fue un creador inquieto que se dejó impregnar por diversos movimientos pictóricos como el fauvismo, el cubismo, el arte naif y la abstracción.
Sin embargo, el artista catalán consiguió crear su propio estilo reinventándose siempre que lo consideró necesario.
Miró abandonó España al comienzo de la Guerra Civil y se instaló en París. Durante estos años diseñó carteles para el Ejército Republicano y participó en el Pabellón de la República Española en la Exposición Universal de París de 1937. La influencia oscura y dramática de la guerra se dejó sentir en su obra durante este periodo.
Regresó a España cuando París fue ocupada por las tropas de Hitler en 1940 y, tras vivir en varios lugares, se instaló finalmente en Palma de Mallorca. Ver más
Tras su regreso a España, se convirtió en un referente para los jóvenes artistas y comenzó a obtener reconocimiento y fama internacional. Por esta época, Miró comenzó a ampliar su obra a otros campos como la cerámica y la escultura.
La primera retrospectiva de Miró en España no se celebró hasta 1968, en Barcelona. En su afán por acercar su obra al público, también trabajó como impresor y grabador. Desde finales de los 60 y principios de los 70 se dedicó casi exclusivamente a la escultura.